En este tercer módulo, profundizaremos en la planificación del levantamiento olímpico aplicada a la preparación física general, comprendiendo cómo integrar los movimientos del Snatch y Clean & Jerk dentro de programas de entrenamiento que desarrollen capacidades físicas básicas como la fuerza, la potencia, la movilidad y la coordinación. Abordaremos los principios de progresión y adaptación, y cómo estructurar ciclos de trabajo adecuados para diferentes poblaciones y objetivos.
Asimismo, exploraremos la planificación específica de halterofilia, detallando los componentes fundamentales de una programación orientada al rendimiento competitivo. Estudiaremos los tipos de periodización, la organización de las cargas, la distribución de los ejercicios técnicos y auxiliares, y la gestión del volumen e intensidad a lo largo de las etapas de la temporada.
En otro eje temático, se analizará la nutrición aplicada al levantamiento olímpico, enfocándonos en el aporte energético necesario para el rendimiento y la recuperación. Se abordarán los requerimientos nutricionales según el ciclo de entrenamiento, la importancia de los macronutrientes y micronutrientes, la hidratación, el timing nutricional y el control del peso corporal, todo orientado a optimizar la salud y el desempeño deportivo.
Finalmente, se abordará la importancia de la musculación en el levantamiento olímpico, entendiendo su rol en el desarrollo de fuerza estructural, prevención de lesiones y potenciación del rendimiento. Se estudiarán los métodos más efectivos para el desarrollo de masa muscular funcional, la selección de ejercicios complementarios, y la relación entre musculación y los patrones técnicos del levantamiento.